sábado 23, septiembre 2023

Maduro crea una Zona Económica Especial del Campo para impulsar la producción de alimentos en el oriente del país #24Ago

Más artículos

Lo más leído de la semana

El presidente Nicolás Maduro anunció la creación de una Zona Económica Especial del Campo, que abarca 5.453.704 hectáreas dedicadas a la producción de alimentos en cinco estados del oriente y sur del país: Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre y Bolívar.

- Publicidad -

La nueva zona económica se dedicará a la producción de soya, maíz, sorgo, maní, merey; ganadería bovina, caprina y bufalina; producción forestal de leguminosas, algodón y girasol. Además, estará disponible para inversionistas pequeños, medianos, grandes, nacionales e internacionales, especialmente de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

“Propondremos a los BRICS y a nuestros aliados del mundo, que vengan a invertir a una nueva Zona Económica Especial productiva en el campo, que involucra a los estados: Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre y Bolívar. Vengan a producir con Venezuela para satisfacer el consumo local y la exportación”, declaró.

Maduro indicó que esta iniciativa forma parte de una estrategia para fomentar la economía no rentista del petróleo y garantizar el Estado de Bienestar de la población venezolana.

El mandatario nacional también informó que el Banco de Venezuela (BDV) financiará a productores del campo en rubros de maíz, maní y leguminosas en la Mesa de Guanipa, estado Anzoátegui, para aumentar la capacidad de producción alimentaria en el oriente del país.

“Banco de Venezuela, atención compañero Maniglia, de inmediato usted me convoca a una reunión en Caracas, y mañana mismo, reunión en el banco para ver la solicitud de financiamiento que tienen para la expansión de su base agrícola. Listo, pues, aprobado, avanzar y vencer”, dijo Maduro.

Maduro denunció que el sector agrícola ha sido golpeado por las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados, que han provocado la pérdida del 99% de los ingresos nacionales. Sin embargo, aseguró que el Gobierno ha resistido y ha diseñado respuestas con la Agenda Económica Bolivariana y los 18 motores productivos.

“Pariendo recursos y multiplicando los recursitos para cada motor y, en especial, al agrícola”, sentenció.

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -