La Asamblea Nacional electa en 2020 recibió 153 postulaciones para ocupar los 15 cargos de rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), entre principales y suplentes. Este proceso se da luego de que la mayoría de los miembros de la directiva actual renunciara a sus funciones, a dos años de haber sido elegidos por el Parlamento para un período de siete años.
El diputado oficialista Giuseppe Alessandrello, presidente del Comité de Postulaciones de la AN, informó ante la prensa que el número de aspirantes supera en más del doble el récord de 2021, cuando se designó a la última directiva del CNE, que aún está en funciones.
Alessandrello calificó como «extraordinario» el desarrollo de este proceso, que prevé la publicación de los nombres de los candidatos para el lunes. Luego, se iniciará una fase de revisión de las postulaciones para verificar sus credenciales, mediante la presentación de documentos probatorios y la solicitud de información a las instituciones del Estado.
Posteriormente, se abrirá un lapso para entrevistas en persona y para las objeciones a las que hubiere lugar. Tras esto, se elaborará una lista reducida de aspirantes que será presentada a la AN para su discusión y selección. De allí saldrán los rectores que organizarán las presidenciales de 2024 y comicios posteriores.
Renuncias
En junio, el presidente del CNE, Pedro Calzadilla, y otros rectores anunciaron su decisión de renunciar a la institución, lo que fue visto por varias ONG y opositores como un intento por sabotear las primarias que se celebrarán el 22 de octubre para escoger un candidato presidencial.
La organización no gubernamental Súmate exhortó recientemente al Parlamento, de contundente mayoría oficialista, a excluir del proceso de selección de rectores a todos los candidatos que tengan alguna vinculación con partidos políticos.