jueves 01, junio 2023

Oliveros explica las razones que complican un proceso de desdolarización en Venezuela #18May

Más artículos

El Gobierno del presidente Nicolás Maduro ha expresado su voluntad de “desdolarizar” la economía venezolana y recuperar el valor del bolívar. Sin embargo, el economista Asdrúbal Oliveros, director y socio de Ecoanalítica, advirtió este miércoles que ese proceso enfrenta serios obstáculos.

Según Oliveros, hay tres razones que hacen complicada la sustitución del dólar estadounidense (USD) por el bolívar (Bs) como moneda de uso en el país caribeño.

- Publicidad -

La primera es que el dólar se ha convertido en el principal medio de pago en Venezuela, ante la escasez y la pérdida de poder adquisitivo del bolívar.

La segunda es que el dólar es una moneda de reserva y ahorro para muchos venezolanos, que prefieren guardar sus ingresos en divisas que en bolívares. De hecho, el economista señaló que el monto de efectivo en dólares que circula en el país supera con creces la cantidad de bolívares en circulación (M2).

La tercera es que los agentes económicos fijan sus precios y costos en dólares, lo que genera una inercia inflacionaria y dificulta la transición a otra moneda. Además, recordó que la inflación anual del 400%, según datos del Banco Central de Venezuela (BCV), no ayuda a generar confianza en el bolívar.

“Del dicho al hecho…”, escribió Oliveros en su cuenta en Twitter, aludiendo a las declaraciones de Maduro, quien ha anunciado varias medidas para revertir la dolarización, que junto a la liberación de precios ha aliviado la escasez y la hiperinflación que azotaron al país.

Entre esas medidas se encuentra un impuesto de 3%, vigente desde marzo de 2022, a las transacciones financieras en divisas bajo la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (Igtf).

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -