La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que la región andina, donde se ubica Venezuela, ha registrado un incremento de la actividad de la influenza, con predominio del virus A (H1N1), el mismo que causó una pandemia mundial entre 2009 y 2010. Ante esta situación, los expertos en infectología advierten sobre el riesgo de un rebrote de esta enfermedad en el país y recomiendan tomar medidas de prevención.
El doctor Manuel Figuera, presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, señaló que la vacunación anual es la principal forma de protección, especialmente para los grupos más vulnerables como las embarazadas, los niños menores de 6 años, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas.
Además, el doctor Antonio González Mata, infectólogo y miembro de la Academia Nacional de Medicina, alertó sobre el riesgo de co-infección con el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19. Explicó que ambas enfermedades pueden tener síntomas similares y generar una mayor demanda para el sistema de salud. Por ello, instó a la población a mantener las medidas de bioseguridad como el lavado de manos y el uso de tapabocas.
Los especialistas también hicieron un llamado a las autoridades sanitarias para garantizar una campaña regular de vacunación contra la influenza, así como una de concientización para impulsar el autocuidado y la consulta médica oportuna.
La influenza es una infección viral que afecta las vías respiratorias y puede causar complicaciones graves. Los síntomas más comunes son fiebre, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolores musculares y cansancio.