miércoles 29, marzo 2023

Pese a su devaluación crece el manejo de bolívares en Venezuela #15Mar

Más artículos

Pese a que se ha devaluado más de un 80 % en un año, el uso del bolívar en Venezuela ha aumentado reduciéndose la utilización de divisas para transacciones en un 21 %.

La moneda creció en las operaciones comerciales en 10 de las principales ciudades del país de un 34 % a un 55 % desde entonces. Las divisas pasaron de representar casi el 66 % de las transacciones a finales de 2021, a un 45 %.

- Publicidad -

El economista y profesor universitario, Jesús Palacios, aseveró que hay empresas que a principios de 2022 cobraban un 70 % en dólares y ahora un 80 % en bolívares.

Recalcó que hay sectores como electrodomésticos, electrónica o repuestos, que estaban muy dolarizados, y ahora se vuelven a ver pagos en bolívares de forma o con un peso muy importante.

La reducción del uso de las divisas se debe a la aplicación desde marzo del año pasado, de un impuesto que grava con un 3 % los pagos en monedas extranjeras, los cuales los consumidores eluden pagando en bolívares para evitar el aumento en el precio del producto, instuyó Palacios como el principal factor que ha provocado esta situación.

Los comerciantes comentan que un 75 % de la gente hace los pagos en moneda local, y el otro 25 % en divisas, cuando hace un año era 50-50.

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -