sábado 23, septiembre 2023

Plan para sanear el Lago de Maracaibo incluye recuperar 27 plantas de tratamiento #8Ago

Más artículos

Lo más leído de la semana

El Gobierno anunció las medidas que se tomarán para rescatar el estuario, que sufre de contaminación y deterioro ambiental. Entre ellas, se destaca la reactivación de las plantas que evitan el vertido de aguas residuales.

- Publicidad -

El Lago de Maracaibo, el más grande de América Latina, será objeto de un plan integral para su rescate, conservación y desarrollo sostenible. Así lo informó el Ministerio de Ciencia y Tecnología, tras culminar la mesa de trabajo que reunió a expertos, autoridades y comunidades.

Entre las acciones acordadas, se encuentra la recuperación de 27 plantas de tratamiento de aguas servidas que funcionan en el estuario, con el fin de evitar que se contamine la cuenca con desechos orgánicos e industriales.

También se reestructurarán 25 mil consejos de pescadores y se fiscalizarán las empresas que operan en las orillas del lago. Además, se creará un comité jurídico para elaborar una normativa legal para el uso adecuado del estuario y se llevará a cabo una campaña educativa para sensibilizar a la población sobre la importancia del espacio lacustre.

El Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo será el encargado de coordinar la Comisión Presidencial que monitoreará los trabajos para sanear el lago.

Un trabajo colectivo

El plan para rescatar el Lago de Maracaibo cuenta con la participación activa de voluntarios y cuadrillas que se han sumado a las labores de limpieza en las orillas del estuario. Durante el fin de semana, se recolectaron toneladas de desechos en los municipios Maracaibo, San Francisco, Cañada de Urdaneta, Rosario de Perijá, Machiques de Perijá, Catatumbo y Colón del Zulia.

El ministro de Ecosocialismo, Josué Lorca, aseguró que la conservación del lago no es solo una responsabilidad de los que viven en el Zulia, sino también de los estados Mérida, Trujillo y Colombia, que comparten la cuenca hidrográfica.

Lorca destacó que el Gobierno está dispuesto a dialogar con todos los actores involucrados en el cuidado del lago, incluyendo a los pescadores, las comunidades indígenas y las poblaciones especiales afectadas por la contaminación.

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -