El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, inició este domingo una gira por varios países africanos, que lo llevará también a Europa y Asia. El mandatario cubano viaja en un avión de la aerolínea estatal venezolana Conviasa, sancionada por Estados Unidos.
La primera parada de Díaz-Canel fue Angola, donde fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores del país africano, Téte António. Durante su visita, el líder cubano se reunió con su homólogo angoleño, João Lourenço, y firmó varios acuerdos de cooperación. También se dirigió a los diputados angoleños en la Asamblea Nacional.
Angola y Cuba mantienen estrechos lazos históricos y políticos desde la independencia del país africano en 1975. Más de 300.000 soldados cubanos participaron en la guerra civil que enfrentó a Angola con el régimen racista de Sudáfrica hasta 2002. Ambas naciones han desarrollado relaciones de cooperación en sectores como salud, educación, agricultura, defensa y energía.
Después de Angola, Díaz-Canel visitará Mozambique y Namibia, donde también se reunirá con las autoridades locales y revisará los proyectos de colaboración bilateral. Posteriormente, viajará a Sudáfrica para asistir a la cumbre del grupo de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que se celebrará del 22 al 24 de agosto en Johannesburgo.
La gira del presidente cubano continuará por Irlanda, Bielorrusia, Rusia y Vietnam. Según la prensa oficialista cubana, el objetivo del viaje es fortalecer los lazos de amistad y cooperación con los países visitados y defender los reclamos del sur global.