martes 05, diciembre 2023

Productores de arroz nacionales se ven afectados por el alza del precio internacional, de acuerdo a Fevearroz #13Sep

Más artículos

Lo más leído de la semana

El precio internacional del arroz ha subido un 9.8% debido a las restricciones impuestas por India, el mayor exportador mundial de este cereal. Esta situación afecta directamente a los productores de arroz en Venezuela, que han logrado una modesta recuperación en los últimos dos años.

Según José Luis Pérez, presidente de la Federación Venezolana de Organizaciones Productoras de Arroz (Fevearroz), el sector arrocero ha incrementado su capacidad de siembra de 60,000 hectáreas en 2020 y 2021 a 95,000 hectáreas en 2023. Además, el precio pagado a los productores nacionales ha aumentado de 0.43 dólares por kilogramo a un nivel estable, con ajustes graduales según el mercado internacional.

- Publicidad -

Pérez afirmó que Venezuela tiene la capacidad de sembrar hasta 105,000 hectáreas de arroz al año sin necesidad de grandes inversiones, pero aún está lejos de satisfacer la demanda interna del país, que es de 900,000 toneladas. También recordó que el país llegó a sembrar hasta 180,000 hectáreas de arroz en el pasado, pero perdió 75,000 hectáreas por problemas de infraestructura, cambios en la asignación de tierras y modificaciones en la estrategia de siembra.

El gremialista expresó que el sector arrocero sigue enfrentando desafíos para alcanzar sus metas y pidió al gobierno que apoye a los productores con políticas adecuadas para garantizar la seguridad alimentaria del país.

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -