El coordinador de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla, expresó su preocupación por el enfrentamiento armado entre mineros ilegales y militares en el Parque Nacional Cerro Yapacana, ubicado en el estado Amazonas. Rampolla ofreció el apoyo de la organización internacional para investigar los hechos y buscar soluciones pacíficas que respeten los derechos humanos y el medio ambiente.
El conflicto se produjo el pasado miércoles, cuando un grupo de mineros que operaban de forma clandestina en el área protegida atacaron con armas de fuego y blancas a los efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que realizaban un operativo de desalojo y destrucción de las estructuras ilegales. El saldo fue de dos personas fallecidas y seis heridas, entre ellas tres militares.
El Ministerio de Defensa informó que los heridos fueron trasladados a centros de salud y que se iniciaron las investigaciones pertinentes para determinar las responsabilidades del caso. Asimismo, denunció que la minería ilegal en el sur del país genera crímenes como la trata de personas, el contrabando y la depredación ambiental, con el apoyo de grupos terroristas provenientes de Colombia.
El presidente Nicolás Maduro solicitó al Ministerio Público que actúe de forma inmediata para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables. Por su parte, la ONU reiteró su disposición a colaborar con las autoridades venezolanas para promover el respeto al Estado de derecho, los derechos humanos y la naturaleza en el Parque Nacional Cerro Yapacana, que es un patrimonio natural de la humanidad.