Roberto Picón anunció su dimisión como rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), cuatro días después de que ocho rectores principales y suplentes, incluido el presidente del organismo, Pedro Calzadilla, presentaran su renuncia ante la Asamblea Nacional electa en 2020.
Picón difundió un comunicado en sus redes sociales en el que expresó que la renuncia masiva de los rectores obstaculizó el proceso de construcción de confianza del ente electoral iniciado en 2021 y materializado en las elecciones regionales y municipales de ese año.
El rector advirtió que la situación genera una “crisis institucional que es urgente resolver de manera perentoria en el marco de la Constitución y las leyes“. Dijo que consultó con diversos factores que apoyaron su nombramiento antes de tomar la decisión de renunciar y que lo hizo para “facilitar un proceso que debe ser conducido transparentemente por la AN”.
Picón propuso a los factores políticos y sociales mantener un compromiso con el camino democrático y pacífico para alcanzar cambios en el país y participar activamente en la reconfiguración del CNE. También destacó que durante su gestión buscó construir acuerdos que generen confianza y faciliten la convivencia política.
La Asamblea Nacional aceptó las renuncias de los ocho rectores del CNE el pasado jueves 15 de junio y nombró una comisión para escoger a los 11 diputados que integrarán el nuevo comité de postulaciones electorales. El presidente del parlamento, Jorge Rodríguez, exigió a dicha instancia trabajar «con celeridad» para nombrar a los nuevos rectores del CNE.