domingo 03, diciembre 2023

Rusia y Venezuela se unen para romper el cerco del dólar y las sanciones: “Avanzamos en un proceso de desdolarización” #17Nov

Más artículos

Lo más leído de la semana

Los cancilleres de Rusia y Venezuela se reunieron hoy para impulsar la creación de mecanismos financieros propios que les permitan evitar las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados, y prescindir del dólar como moneda de referencia en sus relaciones comerciales.

El canciller venezolano, Yván Gil, afirmó que ambos países están sujetos a «medidas coercitivas unilaterales» por parte del «poder occidental» que busca imponer sus intereses, y que por eso han estado desarrollando un «sistema autónomo» para fortalecer su intercambio económico y financiero.

- Publicidad -

Rusia y Venezuela avanzan en un proceso de desdolarización que permita proteger y reimpulsar nuestros lazos financieros, comerciales y económicos. Tras la activación de la plataforma de pagos rusa MIR en Venezuela, hoy hemos acordado reforzar la comunicación financiera entre los Bancos Centrales de ambas naciones”, afirmó el canciller venezolano en redes sociales.

Gil recordó que el sistema de pago electrónico ruso MIR ya funciona en Venezuela, donde hay más de 79.000 terminales que lo aceptan, y que el objetivo es «protegerse del uso de la hegemonía del dólar como medida de presión política contra nuestros gobiernos».

Por su parte, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, aseguró que Moscú apoya a Caracas en su aspiración a reforzar su soberanía nacional, y que ambos países conceden una «gran atención» a eludir las sanciones, que calificó de «ilegales» e «inmorales».

Lavrov indicó que Rusia y Venezuela han acordado «medidas prácticas» para incrementar el comercio y la inversión bilateral, y que también colaboran en los ámbitos de la energía, la tecnología, la medicina y la agricultura, entre otros.

Asimismo, Lavrov respaldó el proceso de normalización política en Venezuela, que celebrará elecciones en 2024 con participación de la oposición, y rechazó cualquier injerencia externa en los asuntos internos del país.

Gil, por su parte, definió a Venezuela como «el más estable» de América Latina, y atribuyó la paz política a la «ruta virtuosa» marcada por el presidente, Nicolás Maduro.

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -