El servicio eléctrico en Venezuela ha sufrido un deterioro significativo en los primeros nueve meses de 2023, según el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP). La organización reportó que las fallas eléctricas aumentaron en un 25% entre enero y septiembre, afectando también a otros servicios como el agua, el internet y el gas.
El OVSP documentó que el primer trimestre del año se caracterizó por múltiples interrupciones eléctricas en al menos siete estados del país, especialmente el 26 de enero. La situación se agravó en el segundo trimestre, cuando el 53,5% de los usuarios denunció fallas en el servicio eléctrico, 25 puntos más que en el trimestre anterior. Las fallas se presentaron en medio de una ola de calor que golpeó a los estados costeros y llaneros del país, y provocaron esquemas de racionamiento, averías y jornadas de reparación.
En el tercer trimestre, la electricidad siguió siendo el servicio más afectado por las fallas, aunque el porcentaje disminuyó con respecto al trimestre anterior. Sin embargo, en julio se reportaron interrupciones eléctricas en 10 estados del país, y en septiembre en 14 estados. Las fallas eléctricas también ocasionaron interrupciones o fluctuaciones en el servicio de internet fijo en varios estados, y la paralización del Sistema Tuy Il, proveedor de agua al Área Metropolitana de Caracas.
El OVSP informó que el 62,4% de los ciudadanos en 12 estados valoró de forma negativa el servicio eléctrico durante el mes de mayo, y el 61,9% opinó negativamente sobre el servicio de agua potable. Las ciudades del oeste del país se mantienen como las más afectadas por las fallas eléctricas, con San Cristóbal, Mérida y Maracaibo a la cabeza. En el servicio de agua potable, las ciudades con mayor valoración negativa fueron Maracaibo, Porlamar y Punto Fijo. En la cuarta posición se ubicó Caracas, con un aumento de 10 puntos porcentuales con respecto al informe anterior.
El OVSP también indicó que el 95,3% de los usuarios encuestados afirmó usar el servicio de gas doméstico para la cocción, pero el 74,7% reportó dificultades para adquirir las bombonas. El servicio de aseo urbano también presentó deficiencias, con el 54,1% de los usuarios que afirmó que la recolección de basura se realiza una vez por semana o menos.