Venezuela atraviesa una grave crisis de combustible, que afecta a conductores y camioneros que deben esperar horas o días para llenar sus tanques. La causa principal es el mal estado de las refinerías del país, que solo tienen una unidad de fabricación de gasolina operativa, con una capacidad reducida al 14%, según reseñaron medios internacionales como Bloomberg y EFE.
Se trata de la refinería de Puerto La Cruz, que ha tenido que abastecer a otras regiones del país, a pesar de estar destinada a la demanda local. Las otras dos plantas clave, Cardón y Amuay, se encuentran fuera de servicio desde la semana pasada por problemas técnicos, y los intentos por repararlas han fracasado, según fuentes cercanas al asunto.
Venezuela, que posee las mayores reservas petroleras del mundo y una de las mayores instalaciones de refinación de Sudamérica, ha estado luchando durante años para satisfacer la demanda interna de 120.000 barriles por día, situación que empeoró con las sanciones de Estados Unidos. La escasez de gasolina es común, y el país experimenta rutinariamente caídas de capacidad. Actualmente, la capacidad se ha reducido un 86%.
La gasolina solo ha estado ampliamente disponible en Caracas, donde el régimen garantiza el suministro puntual por temor a las protestas. Cuando el país se enfrentó a una escasez tan grave en 2020, desplegó soldados para proteger las gasolineras.
Por otra parte, el gobierno de Venezuela anunció recientemente el fin del subsidio total al diésel para el sector industrial, un combustible que se entregaba de manera gratuita al transporte de carga, y que ahora tiene un precio de 0,32 centavos de dólar el litro.
La resolución establece que “se evaluará el establecimiento de precios diferenciales, según lo requieran los sectores considerados prioritarios”, sin más detalles sobre esas diferencias en las tarifas. El gasóleo se mantuvo gratuito para el transporte público y de carga incluso después del 1 de junio de 2020, cuando los ciudadanos comenzaron a pagar la gasolina luego de años de subsidio total.