La directora de la ONG SOS Orinoco, Cristina Burelli, acusó al Estado venezolano de ser cómplice de la minería ilegal en el Parque Nacional Canaima y de permitir el dominio de grupos armados en la zona, en una entrevista con Radio Fe y Alegría Noticias.
Burelli afirmó que el gobierno de Nicolás Maduro provee de gasolina, mercurio y acceso a las áreas protegidas a los mineros ilegales, que realizan una minería semi mecanizada que daña el ecosistema del parque, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.
“La Corporación Venezolana de Minería, donde al frente está el general Osorio, es la que provee todo el suministro de gasolina en Bolívar. Son los que proveen a los mineros ilegales de combustible para hacer esta minería semi mecanizada. La Fuerza Armada es la que provee el mercurio a todos estos mineros. Es lamentable que el gobierno pretenda que no tiene responsabilidad. Decir que son los indígenas y los mineros ilegales. No. Ellos proveen combustibles, máquinas y acceso a las áreas protegidas. Sin esos elementos no existe minería. Si Maduro quiere acabar con la minería ilegal, debe dar la orden de detener el suministro de combustible y el acceso a las áreas protegidas”, dijo Burelli.
La activista también denunció que el Estado venezolano no ha solicitado ayuda técnica ni asesoramiento internacional para controlar la situación, lo que ha generado enfrentamientos y muertes entre militares y mineros en el marco de las operaciones Roraima y Autana, que buscan erradicar la minería ilegal en los estados Amazonas y Bolívar.
“Es necesario traer ayuda técnica al país para solucionar el problema de la minería ilegal dentro de Canaima. Esto está vigente. Hay que ver la situación en Yapacana: la Fuerza Armada no ha pedido ayuda técnica ni asesoramiento por parte de expertos internacionales para saber cómo desmantelar y solucionar el problema. Es algo complejo. Aquí hay personas y mineros muy pobres involucrados. También hay grupos armados organizados. Hay muchos actores”, enfatizó.
Según informó la FANB, 10.782 mineros ilegales han sido evacuados de Yacapana desde septiembre de 2023, en medio de denuncias por la brutalidad de los desalojos. El pasado 13 de septiembre se reportó un enfrentamiento en la Mina Cacique entre efectivos militares y mineros, que dejó heridos y muertos.
Burelli también respaldó el comunicado de SOS Orinoco en el que se alerta que funcionarios del chavismo, liderados por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, intentan modificar un borrador sobre la situación del Parque Nacional Canaima para retrasar la inspección urgente por parte de la Misión Reactiva de Monitoreo de la Unesco.
El monitoreo reactivo tiene como fin supervisar el estado de conservación de los bienes de patrimonio mundial, como el Parque Nacional Canaima, que está siendo afectado por la minería ilegal y el extractivismo desencadenado por el Arco Minero del Orinoco.