martes 30, mayo 2023

SOS Orinoco: Venezuela perdió un millón de hectáreas entre bosques y sabanas en las últimas dos décadas #31Mar

Más artículos

Cristina Burelli, fundadora de la organización SOS Orinoco, explicó que desde el año 2000 hasta 2020 se han perdido 1 millón de hectáreas entre bosques y sabanas en Venezuela.

Una “tragedia para el país” es lo que representa la perdida de estos espacios tan importantes.

- Publicidad -

“Desde el año 2000 al 2020 observamos que se han perdido 790 mil 500 hectáreas de bosque, además de 290 mil hectáreas de sabanas naturales, que son tan importantes como los bosques. Esto nos da aproximadamente un total de 1 millón de hectáreas perdidas en bosques y sabanas en 20 años, incluyendo el territorio Esequibo, donde hay 100 mil hectáreas de bosque perdido por la minería ilegal”, expresó detalló la directora.

Según Burelli, cuando se talan los árboles, se afecta el proceso natural y no llueve como debería, lo que “al haber menos lluvias, los ríos bajan su nivel”.

Además de acotar que la minería es otro factor que influye negativamente en este proceso, ya que no solo afecta los bosques, sino que también contamina los ríos con mercurio.

Alertó sobre el uso de mercurio en estas áreas debido a que, posteriormente, se traslada a las aguas de los ríos que son consumidas por las personas, lo que significa un “envenenamiento para el ambiente”.

El mercurio es un veneno y queda en el ambiente, en la vegetación, en el agua y en los peces. Las personas que viven en los alrededores comen estos peces, toman esa agua y se bañan en esos ríos, ingieren el mercurio y queda en el organismo. Por ejemplo, una mujer embarazada contamina a su bebé porque consumió algo que tenía mercurio. Es un envenenamiento para el ambiente y para los seres humanos.

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -