El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), informó de la presencia esta semana del polvo del Sahara en Venezuela pero que no será perceptible a simple vista.
El investigador responsable de la estación hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Valdemar Andrade, dijo que está vez se espera que la mayoría de este polvo se observe en las costas venezolanas y podría extenderse por unos seis días.
Una tormenta de polvo es un fenómeno meteorológico común que suele ocurrir en Venezuela debido a su posición geográfica con respecto al Sahara, debido a que fuertes vientos empujan la arena de arena y generan una opacidad en el ambiente.
Andrade aclaró que si el polvo no es letal, puede generar problemas respiratorios, especialmente en personas alérgicas para lo cual, organizaciones para la salud recomiendan el uso del tapaboca y evitar que la arena proveniente del desierto del Sahara en el corte del continente africano llegue a los pulmones.