sábado 23, septiembre 2023

#‌ESPECIAL Torres Román: Catastrófica ha sido la política exterior de Venezuela en los últimos 24 años #4Jul

Más artículos

Lo más leído de la semana

La política exterior de Venezuela ha sido catastrófica, desde 1999 al presente, porque se ha ideologizado y participado como comparsa de Rusia y China.

Tal afirmación es formulada por el doctor Eloy Torres Román, diplomático de carrera, docente universitario y analista internacional. Ejerció funciones diplomáticas por espacio de 27 años en Rusia, Cuba, Rumania, Hungría, Grecia, Jordania y Jamaica. Además, fue director de la Cancillería. 

- Publicidad -

Su experiencia le lleva a declarar que la política exterior de Venezuela tradicionalmente desarrolló una misma trayectoria. Y aunque tuvo unos que otros cambios, respondió durante los gobiernos democráticos de una manera prudente.

La política exterior dice, tiene que ser una sola, la del Estado venezolano, porque es de todos los venezolanos.

Pero, desde 1998-99, cuando vino la nueva administración, se ideologizó in extremis esa política.

Este gobierno incorporó a Venezuela en una cruzada contra los “imperiosy la proclamó contra éstos por “colonizadores y explotadores de los pueblos“.

De esta manera, Venezuela ha tenido una modificación de su política exterior desnaturalizándose y convirtiéndose en una acción exterior zigzagueante.

En este sentido, hoy dice una cosa y mañana otra, pasado mañana cambia de una manera intermitente, poco coherente, y demuestra fragilidad en cuanto a las grandes decisiones que se deben tener en una política exterior seria, responsable y de Estado.

Dentro de esa cruzada de los últimos veinticuatro años, la principal característica de Venezuela es su vinculación con factores nada democráticos.

En ese punto señala a los gobiernos cubano y nicaragüense, así como a la bufa gestión del presidente Evo Morales, entre comillas que decía hablaba en nombre de los indígenas, autóctonos, obviando que Bolivia no era solo una nación indígena sino de elementos étnicos que había que tomar en consideración.

Por otro lado está el problema de la inserción de Venezuela en la dinámica con factores como Rusia, China y otros países, con los cuales se habían tenido buenas relaciones.

Sin embargo, nos hemos distanciado de los verdaderos centros importantes con los cuales Venezuela ha tenido una relación costo-beneficio, pero que siempre fue beneficiosa como fue el caso de los Estados Unidos, el cual ha sido nuestro comprador de petróleo.

Antes fue una relación de bastante cooperación, destaca. Incluso hubo grandes críticas para algunas acciones de los Estados Unidos que como cada acción internacional responde a los intereses. De esa respuesta a sus intereses entra en contradicción a veces con nuestra postura de política internacional. Venezuela siempre ha tenido una actitud de respeto, de consideración.

Cuando habla de relaciones catastróficas, el doctor Torres Román se refiere no sólo a la vinculación estrecha de cooperación con Cuba, Nicaragua y otros países no democráticos, sino también a la enajenación de nuestra política exterior a los intereses de Rusia y China, pero sin beneficios para nuestro país.

‌Antonio Paz

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -