El gobierno de Venezuela rechazó este miércoles la «alianza militar» entre los gobiernos de Guyana y Estados Unidos, que anunciaron un aumento de la cooperación en materia de defensa y seguridad en la región del Esequibo, un territorio en disputa entre ambos países suramericanos desde hace casi dos siglos.
Según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, la alianza militar entre Guyana y Estados Unidos «se convierte en la mayor amenaza a la estabilidad del Caribe y América Latina», y evidencia «la intención de desestabilizar la región y generar condiciones para una intervención extranjera».
El canciller venezolano, Yvan Gil, expresó que su país «rechaza de manera contundente» el anuncio conjunto realizado por la embajadora de Estados Unidos en Guyana, Nicole Theriot, y el presidente guyanés, Irfaan Ali, el pasado martes. En dicho anuncio, Theriot afirmó que pretendía potenciar la relación bilateral en materia de defensa «que mejorará objetivos mutuos de seguridad, abordará las amenazas transversales y promoverá la seguridad regional».
Gil acusó a Guyana de «escalar las tensiones» en el Esequibo, un territorio de 159.000 kilómetros cuadrados que constituye dos tercios del territorio guyanés, y que Venezuela reclama como parte de su soberanía desde el siglo XIX. El canciller venezolano también denunció que la alianza militar entre Guyana y Estados Unidos tiene como objetivo «proteger a empresas energéticas estadounidenses» que operan en la zona, donde se han descubierto importantes reservas petroleras en los últimos años.
La disputa territorial entre Venezuela y Guyana se ha agudizado en los últimos meses. La controversia territorial entre Venezuela y Guyana está actualmente en manos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que en diciembre de 2020 se declaró competente para resolver el caso, a pesar de la oposición de Venezuela, que no reconoce la jurisdicción del tribunal.