domingo 03, diciembre 2023

Venezuela busca atraer inversión extranjera y aumentar exportaciones no petroleras #27Sep

Más artículos

Lo más leído de la semana

El país sudamericano quiere impulsar su economía con la participación de empresas internacionales y la diversificación de sus productos de exportación. Para ello, el Gobierno y el sector privado han tomado varias medidas, como la creación de zonas económicas especiales, la firma de acuerdos con países como China, y la presentación de un proyecto de ley para facilitar las exportaciones no petroleras.

Las zonas económicas especiales son áreas delimitadas que ofrecen incentivos fiscales a los inversionistas extranjeros, especialmente en sectores como el turismo y la agricultura. El Gobierno ha invitado a países como los BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) a explorar las oportunidades que ofrece Venezuela en estas zonas.

- Publicidad -

Por otro lado, el presidente Nicolás Maduro viajó recientemente a China, donde firmó 31 acuerdos, entre ellos uno de protección de inversiones mutuas, que elevan la relación bilateral a una asociación estratégica a toda prueba.

Asimismo, Fedecámaras, la mayor patronal venezolana, ha celebrado encuentros con representantes de cámaras bilaterales y empresarios extranjeros para avanzar posibles acuerdos, que esperan se materialicen con la posterior visita de misiones comerciales.

El presidente de la Comisión de Cámaras Binacionales de Fedecámaras, Jérôme Lellouche, dijo a EFE que buscan la conformación de misiones o grupos de trabajo integrados por potenciales inversionistas que visiten Venezuela para conocer su mercado y sus necesidades, así como a sus pares venezolanos, con la finalidad de crear relaciones.

Lellouche afirmó que hay muchos nichos que representan oportunidades en Venezuela, como el turismo, el transporte subterráneo y la agricultura. También mencionó la reciente expoferia de productos turcos de exportación en Caracas, donde participaron más de 30 empresas de Turquía.

Además, Maduro entregó a parlamentarios, el pasado 21 de septiembre, un proyecto legislativo llamado ley de fomento de las exportaciones no petroleras, que tiene el objetivo de facilitar estas operaciones. El proyecto establece la creación de un fondo nacional de exportadores no petroleros, una unidad de análisis de comercio exterior y una agencia de promoción de esta actividad, además de incentivos especiales, que no especificó.

De esta manera, Venezuela busca atraer inversión extranjera y aumentar exportaciones no petroleras, que cayeron un 0,2% el año pasado, tras recuperarse en 2021.

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -