sábado 23, septiembre 2023

Venezuela: El bolívar sigue perdiendo valor frente al dólar y cierra agosto con una caída del 9,4% #3Sep

Más artículos

Lo más leído de la semana

El bolívar, la moneda venezolana, se depreció un 9,4 % frente al dólar en agosto, según el Banco Central de Venezuela (BCV). Al cierre del mes, la cotización oficial fue de 32,59 bolívares por dólar, mientras que a finales de julio era de 29,50 bolívares por dólar.

Esta caída se suma a la que ya había registrado el bolívar en julio, cuando perdió un 5 % de su valor. En el primer semestre del año, la devaluación acumulada fue del 37,34 %.

- Publicidad -

La depreciación del bolívar ha sido constante durante el 2023, con semanas más pronunciadas que otras. En agosto, la diferencia entre el precio oficial y el del mercado negro se hizo más grande, superando los 34 bolívares por dólar.

El aumento del valor del dólar afecta directamente a los bienes y servicios en Venezuela, que están fijados en esa divisa. Los expertos advierten que esto acelera la inflación, que fue de un 121,3 % entre enero y julio, según el BCV.

También afecta a los trabajadores del sector público y a los pensionados, cuyos salarios mínimos son de 130 bolívares mensuales -unos cuatro dólares-, determinados por el régimen de Maduro. Esta cifra se reduce cada vez más con la caída del valor del bolívar.

Canasta alimentaria familiar

Según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), una familia venezolana de cinco personas necesita 118,14 salarios mínimos para comprar la canasta alimentaria familiar, que en julio costó 502,27 dólares.

El Cendas-FVM explicó que la canasta alimentaria se calcula con los precios de 60 productos y que una familia necesita 16,74 dólares diarios para cubrirla. El salario mínimo establecido por el Ejecutivo es de solo 4,25 dólares mensuales.

El sector que más aumentó sus precios en julio fue el de frutas y hortalizas, con un 10,60 %; seguido por el de salsa y mayonesa, con un 5,55 %; y el de carnes y sus preparados, con un 5,19 %.

Venezuela tiene una inflación de un 121,3 % hasta julio, según los datos oficiales del BCV. El sector que más subió sus precios fue el de servicios de vivienda (excepto teléfono), con un 10,5 %; seguido por el de comunicaciones, con un 8,1 %; esparcimiento y cultura, con un 7,9 %; vestido y calzado, con un 7,3 %; y restaurantes y hoteles, con un 7 %.

Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación que comenzó en 2017 y que redujo el valor del bolívar y la confianza en él. Por eso, muchos ciudadanos adoptaron el dólar como forma de proteger sus ingresos.

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -