La economía venezolana se contrajo un 7% en el primer semestre de 2023, lo que supone dos trimestres consecutivos de decrecimiento y la entrada en recesión del país. Así lo afirmó el economista José Manuel Puente, quien alertó de la gravedad de esta situación para una nación que ya perdió el 76% de su producto interno bruto entre 2014 y 2020.
Puente, en una entrevista con Unión Radio, explicó que la recesión se debe a la caída de los ingresos petroleros, que disminuyeron por el descenso del precio de la cesta venezolana y por los hechos de corrupción en Pdvsa. A pesar de que la producción petrolera aumentó ligeramente, gracias al aporte de la empresa estadounidense Chevron, el ingreso por este concepto fue menor al del primer semestre de 2022.
Además, el economista señaló que Venezuela sigue teniendo la inflación más alta del mundo, que el Banco Central cifró en 408% en el último año. Esto afecta la capacidad de compra de los venezolanos y erosiona su poder adquisitivo. Puente advirtió que el país puede estar cerca de volver a la hiperinflación, un escenario que ya vivió entre 2017 y 2021.
«Salimos de la hiperinflación, pero tenemos la inflación más alta del mundo. Es decir, estamos viviendo un ciclo recesivo con la inflación más alta del mundo», resumió el especialista.