La Unidad Educativa María Virgen Misionera, ubicada en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, inauguró un sistema de paneles solares y un sistema de tratamiento de agua de lluvia que la hacen la primera escuela sostenible de Venezuela. El proyecto busca beneficiar a más de mil 300 alumnos, trabajadores y vecinos del plantel, y a la vez, contribuir a la adaptación climática y al cuidado del medio ambiente.
La iniciativa fue impulsada por el equipo de Lata de Agua, una organización que ofrece un modelo alternativo y sustentable de suministro de agua a partir de la captación, almacenamiento y tratamiento del agua de lluvia en distintas regiones del país. El proyecto contó con el apoyo de la Embajada de Francia en Venezuela, a través del programa “Proyectos Innovadores de la Sociedad Civil y Coaliciones de Actores (PISCCA)”, y con la alianza de la comunidad escolar, la organización Arqbiental y la asociación ABC Prodein.
El sistema instalado en la escuela permite refrigerar los alimentos del comedor escolar y dar energía a la bomba de agua, además de contar con pozos de infiltración para reducir las inundaciones. El proyecto también tiene una dimensión educativa, ya que busca que los niños y otros miembros de la escuela puedan conocer y aprender de estas tecnologías, y aplicarlas en su entorno.
La escuela está ubicada muy cerca del Lago de Valencia, una zona afectada por el problema ambiental de la cuenca del lago. El arquitecto, fundador y director de Lata de Agua, Laurencio Sánchez, explicó que la escogencia de esta comunidad escolar tiene que ver con la necesidad de ofrecer una mejor calidad del agua y una mayor sensibilidad con el ecosistema local.
“Estos son escenarios que se van a agravar en el futuro para estos niños y una escuela sostenible es acceso a la tecnología, al conocimiento y a la sensibilidad. Es un reconocimiento de su ecosistema local para que puedan ser ciudadanos mucho más empáticos con sus entornos, que va a redundar en una mejor calidad de vida en su edad adulta”, dijo.
Lata de Agua también ha realizado otras actividades para promover el desarrollo sostenible y la adaptación climática en Venezuela, como murales con diseños sostenibles, manuales sostenibles para docentes y el programa “Llueve y Aprendo”, que sensibiliza sobre el uso de energías alternativas y el reciclaje.