domingo 03, diciembre 2023

Venezuela llama a la unidad en Cumbre de las Tres Cuencas para enfrentar la crisis climática #30Oct

Más artículos

Lo más leído de la semana

El pasado 28 de octubre, Venezuela participó en la Cumbre de las Tres Cuencas de los Ecosistemas de Biodiversidad y de los Bosques Tropicales, que se celebró en El Congo. Este evento reunió a representantes de 34 países que comparten las regiones amazónica, africana y asiática, las cuales albergan el 80% de la biodiversidad mundial y el 40% de los bosques tropicales.

El canciller venezolano, Yván Gil, fue el encargado de exponer la posición de su país ante la crisis climática y los desafíos que enfrentan estas regiones vitales para el planeta. Gil destacó la importancia de preservar los recursos naturales de forma sostenible y sustentable, así como de fortalecer la cooperación entre los países del Sur.

- Publicidad -

“Esto convierte a nuestras regiones, en el punto clave para poder pensar que en 200 años exista la vida humana como la conocemos”, dijo Gil, según un comunicado oficial.

Asimismo, Gil reiteró el compromiso de Venezuela con las iniciativas impulsadas en la cumbre, y señaló que las tres cuencas tienen una gran fuerza geopolítica e influencia para exigir a las potencias hegemónicas y a las grandes transnacionales que respeten el medio ambiente y cumplan sus obligaciones internacionales.

El canciller venezolano también hizo un llamado a la unidad para enfrentar las consecuencias negativas de la crisis climática y a no ser solo espectadores de cómo el calentamiento global y el cambio climático avanzan colosalmente sobre las regiones.

Cuatro pilares para la protección ambiental

Venezuela presentó cuatro pilares de cooperación para promover la protección ambiental a escala global, los cuales son:

  • Cooperación Sur-Sur que abarque el intercambio de prácticas ecológicas sostenibles y políticas para el uso responsable de nuestros recursos.
  • Planes conjuntos de reforestación, regeneración y conservación de nuestros bosques, con participación directa de pueblos ancestrales y comunidades locales. Esto incluye crear un banco de semillas en las tres cuencas hidrográficas.
  • Plan conjunto para la erradicación de la minería ilegal.
  • Intercambio científico y académico entre nuestros países así como la cooperación gubernamental y de nuestros pueblos indígenas.

Gil también aprovechó su intervención para enviar un mensaje a través de su cuenta en la red social X (antiguo Twitter), donde abogó por el esfuerzo “mancomunado y la amistad de nuestros países para lograr proteger el mayor tesoro de la humanidad: el planeta tierra”.

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -