La economía venezolana podría terminar el año 2023 con un crecimiento muy bajo, cercano al 1%, según el economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Metropolitana (Unimet), Luis Oliveros.
Oliveros advirtió que el último trimestre del año se presenta complicado para el Gobierno, que tiene pocas herramientas para mejorar la situación económica. Además, señaló que el sector privado, que debería impulsar la recuperación, enfrenta múltiples problemas.
El especialista consideró que es probable que Venezuela entre en recesión, lo que significa que su Producto Interno Bruto (PIB) se contraiga por dos trimestres consecutivos.
Por otro lado, Oliveros comentó que el aumento del precio del petróleo no se traduce en un beneficio significativo para el país, ya que tiene que vender su crudo con descuentos de hasta el 50%. Asimismo, indicó que se necesita la presencia de más empresas petroleras occidentales para incrementar la producción, y no solo depender de Chevron, que es la única autorizada por la OFAC para operar en Venezuela.