Después de varios años de tensión y ruptura diplomática, Venezuela y Colombia han iniciado un proceso de normalización de sus vínculos, que incluye la reapertura de las oficinas consulares venezolanas en el territorio colombiano.
Este lunes, el Gobierno de Venezuela anunció la reactivación de sus consulados en Medellín, Riohacha y Cartagena, que se suman a los de Barranquilla, Bogotá y Cúcuta, que ya estaban operativos desde hace algunos meses.
Según informó la Embajada de Venezuela en Colombia, estas oficinas tienen como objetivo atender a los ciudadanos venezolanos residentes en el país vecino, así como facilitar los trámites comerciales entre ambos países, que han experimentado un repunte en el intercambio económico.
En el primer día de funcionamiento, se logró dar respuesta a más de 200 usuarios que solicitaron servicios como apostillas, legalizaciones, registros consulares y consultas.
Esta medida forma parte de los lineamientos del Ejecutivo venezolano para impulsar la Diplomacia Bolivariana de Paz y consolidar las relaciones con Colombia, que se habían deteriorado desde el 2019, cuando el entonces presidente colombiano Iván Duque reconoció al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
La llegada al poder del presidente Gustavo Petro en Colombia, con una postura más conciliadora hacia Venezuela, ha permitido un acercamiento entre ambos Gobiernos, que han expresado su voluntad de cooperar en temas de interés común como la migración, la seguridad fronteriza y la lucha contra el narcotráfico.