Los precios en Venezuela siguen disparados por la hiperinflación, así lo revela el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), una fuente independiente de datos económicos, que informó que el índice de inflación mensual se elevó al 13,6% en agosto, casi el doble que en julio, cuando fue del 7,2%. No obstante, la inflación anual se redujo de 439% a 422%, el nivel más bajo en lo que va de 2023.
El aumento de los precios afectó especialmente a los servicios de comunicaciones, que se incrementaron un 26,7% en agosto, debido al alza del internet y la telefonía móvil. Otros sectores que también sufrieron el encarecimiento fueron los alimentos (8%), el transporte (9,9%), la educación (9,4%) y el alquiler de vivienda (10%).
La depreciación del bolívar frente al dólar fue uno de los factores que impulsó la inflación. El tipo de cambio del mercado paralelo se apreció un 8,3%, mientras que el del dólar oficial lo hizo en un 10,5%. Esto generó que los precios se ajustaran al alza, sin tener un criterio o referencia para su fijación.
La situación de Venezuela es muy diferente a la del resto de los países de América Latina y el Caribe, donde solo Argentina tiene una inflación de tres cifras.