domingo 03, diciembre 2023

Venezuela se hunde en la inflación anualizada: el segundo país más afectado del mundo en 2023 #14Nov

Más artículos

Lo más leído de la semana

La crisis económica que vive Venezuela se refleja en el alto nivel de inflación que registra el país, el cual lo ubica como el segundo con más inflación anualizada del mundo en lo que va de 2023, solo superado por Zimbabue.

Así lo reveló el economista norteamericano Steve Hanke, quien publicó este lunes 13 de noviembre de 2023, el panel de los 18 países del mundo con la mayor inflación anualizada en lo que va de 2023.

- Publicidad -

De acuerdo con el panel, Venezuela tiene una inflación anualizada de 330%, muy por encima del promedio mundial de 5,4%. El país sudamericano solo es superado por Zimbabue, que tiene una inflación anual de 804%, la más alta del planeta.

Otros países que también presentan altos niveles de inflación son Argentina (239%), Siria (173%), Líbano (134%) y Sudán del Sur (60%). Estos países enfrentan diversos problemas políticos, sociales y económicos que afectan su estabilidad monetaria.

La única esperanza de salvación de Argentina: LA DOLARIZACIÓN OFICIAL“, sentenció sobre el caso del país latinoamericano.

La inflación en Venezuela ha sido una constante en los últimos años, debido a la caída de los ingresos petroleros, la escasez de divisas, el déficit fiscal, la impresión de dinero inorgánico y las sanciones internacionales.

Según el Banco Central de Venezuela (BCV), la inflación en septiembre de 2023 se ubicó en 8,7%, la acumulada en 158,3% y la interanual en 317,6%. Los rubros que presentaron mayor incremento en septiembre 2023 fueron: educación, transporte, vestido y calzado, y comunicaciones.

Sin embargo, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), una entidad independiente que mide la inflación, reportó que en octubre de 2023 la tasa de inflación mensual registró un ligero aumento para situarse en 6,7%, respecto al 6% del mes anterior. Las tasas de inflación acumulada y anualizada alcanzaron a 176,7% y 362%, respectivamente.

El OVF señaló que este aumento de los precios sucedió en un contexto en el cual el tipo de cambio se mantuvo relativamente estable al aumentar el precio del dólar en 3,5%.

La inflación en Venezuela ha erosionado el poder adquisitivo de los ciudadanos, quienes ven cómo sus ingresos se vuelven insuficientes para cubrir sus necesidades básicas. Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI), el 96% de los hogares venezolanos se encuentra en situación de pobreza y el 79% en pobreza extrema.

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -